Diwo Ambiental

Restauración de Ecosistemas y Desarrollo Socioeconómico en el Pacífico Sur de Costa Rica: Un Impacto Sostenible

Región Brunca, Terraba, Palma Norte, Puntarenas, Costa Rica

La Asociación Diwö Ambiental lidera el proyecto "Restauración de los Ecosistemas y Fortalecimiento Socioeconómico de Comunidades Indígenas, Campesinas y Costeras del Pacífico Sur de Costa Rica"se propone impulsar acciones de adaptación al cambio climático en las comunidades de Térraba, Boruca, Palmar Norte y Ciudad Cortés, en la Región Sur de Costa Rica.

Resultados Previstos

●  Campañas de Comunicación

●  Emprendimientos Locales Sostenibles

●  Establecimiento de Encadenamientos Productivos

●  Fortalecimiento de Competencias Locales

●  Acciones de Rehabilitación del Paisaje y Agricultura Sostenible

Objetivos Clave para un Futuro Sostenible

El proyecto se enfoca en alcanzar tres objetivos fundamentales: sensibilización sobre el cambio climático, fortalecimiento de capacidades de mujeres y organizaciones, y la rehabilitación participativa del paisaje. Para llevar a cabo estas metas, se implementará una metodología integral que combina instrumentos de recolección de datos, documentación extensa de actividades y la creación de espacios de intercambio, módulos educativos y jornadas de voluntariado.

Metodología Integral y Herramientas Diversas

En cuanto a la metodología, se emplean diversos instrumentos para recopilar información, tales como encuestas, entrevistas y grupos focales. Este enfoque multifacético permitire obtener datos cuantitativos y cualitativos, ofreciendo una comprensión holística de la situación en las comunidades involucradas. Además, se lleva a cabo una exhaustiva documentación escrita, fotográfica y audiovisual de todas las actividades desarrolladas durante el proyecto. Este registro no solo respalda el análisis y la evaluación interna, sino que también sirve como herramienta para compartir experiencias y lecciones aprendidas.

El desarrollo de espacios de intercambio, módulos educativos y jornadas de voluntariado constituye una parte crucial de la estrategia para lograr los objetivos planteados. Estos eventos proporcionan plataformas para la sensibilización sobre el cambio climático, facilitan el intercambio de conocimientos y experiencias, y fomentan la participación activa de la comunidad. Los módulos educativos, específicamente diseñados para jóvenes, son fundamentales para promover la comprensión de la importancia de la adaptación al cambio climático y la conservación de los recursos naturales.

Equipo Diversificado y Dedicado

En términos de recursos humanos, el proyecto cuenta con un equipo dedicado y diversificado. La presencia de un Coordinador del Proyecto y Encargado del Componente Ambiental garantizará la coordinación efectiva y la implementación de las acciones ambientales. Asimismo, la Coordinadora de Contabilidad del Proyecto y Asistente del Componente Económico se encargarán de gestionar eficientemente los recursos financieros, asegurando una administración transparente y eficaz. La Coordinadora de Comunicación y Encargada del Componente Social jugará un papel crucial en la difusión de información y el fortalecimiento de relaciones con la comunidad. La presencia de un Asistente para la Administración y Logística del Proyecto proporciona apoyo operativo fundamental. Además, se contará con profesionales por servicios para abordar aspectos específicos del proyecto, asegurando una perspectiva especializada.

 

Sostenibilidad a Largo Plazo

La sostenibilidad del proyecto se ha abordado desde diversas perspectivas. La planificación estratégica y gestión eficiente son elementos clave para garantizar la efectividad y eficacia de las intervenciones. El enfoque integral del proyecto, considerando aspectos ambientales, sociales y económicos, busca abordar de manera holística los desafíos que enfrentan las comunidades en la Región. Las necesidades, desafíos y proyecciones de cada una de las agrupaciones en las comunidades, con el fin de crear proyectos duraredos. Y por último, diversificación de fuentes de financiamiento reduce la dependencia de una única fuente, asegurando la estabilidad financiera a largo plazo.

 

Colaboración Internacional y Estrategia de Comunicación Abierta

La colaboración y cooperación internacional se perfilan como estrategias fundamentales para fortalecer el impacto del proyecto. La asociación con actores locales e internacionales, incluyendo gobiernos, ONGs, instituciones académicas y empresas, proporcionan recursos, conocimientos y oportunidades de financiamiento adicionales. Además, la implementación de sistemas robustos de monitoreo y evaluación permitirá ajustar las estrategias según sea necesario, asegurando una gestión efectiva y la consecución de los resultados previstos.

La estrategia de comunicación prevista abarca desde la documentación detallada de todas las actividades hasta la realización de campañas digitales y eventos comunitarios. La transparencia y apertura en la comunicación con todas las partes interesadas son fundamentales para generar confianza y credibilidad en el proyecto. La campaña de crowdfunding en GlobalGiving, junto con boletines bimensuales para aliados y eventos comunitarios, contribuirán a mantener el interés y apoyo continuo.

Un Enfoque Integral para el Desarrollo Sostenible

En resumen, este proyecto de la Asociación Diwö Ambiental representa un enfoque integral y comprometido con el desarrollo sostenible en las comunidades vulnerabilizadas del Pacífico Sur de Costa Rica. Con una estrategia bien diseñada y recursos humanos dedicados, se espera lograr un impacto positivo y duradero en la región Sur.

 

WEB INSTAGRAM FACEBOOK 

 

Anterior
Anterior

Ipen Nicaragua

Siguiente
Siguiente

Cimité Paralímpico Guatemala